Lanzo la pregunta al aire y ojalá alguno de vosotros -lectores-, os animéis a responderla. Hoy por hoy quiero dejaros una reflexión entorno a este tema que, por otra parte, me parece de vital importancia.
Hace poco estuve en Inglaterra visitando a unos amigos; nos encontrábamos en una ciudad de mediano tamaño y, paseando por sus calles, me fijé en las personas con las que nos cruzábamos.
Conozco un poco este país y soy consciente de lo distinto que es a lo que vemos en España pero, aún así, me dio mucho que pensar: absolutamente nadie vestía/peinaba sin llamar la atención.
Y soy muy fan de la autenticidad, de ser tú mismo sin importarte las modas o lo que puedan decir los demás pero ¿realmente es lo que hacemos?
¿Puede ser que las calles se estén convirtiendo en un circo, en una competición para ver quién es más original o estrambótico?
A mí eso no me parece tener personalidad sino todo lo contrario. Es no poder ser tú mismo, estar a todas horas pendiente de tu imagen: de si tu pelo, tu maquillaje, tus zapatos o tus calcetines son los más llamativos en veinte kilómetros a la redonda.
Veo la autenticidad más relacionada con perder el miedo al ridículo: vivir siendo quien soy realmente sin importarme lo que los demás puedan pensar, ni lo que el mundo me invite a ser.
Me supera la simplicidad del «todos iguales»: con el mismo corte de pelo o similar estilo en el vestir; pero quizá ha llegado el momento de parar un poco esta espiral que no lleva a ninguna parte mas que a ser «piezas de museo» en una calle convertida en pasarela.
Y es una pena. O así lo veo yo. Estar tan pendiente de uno mismo no nos deja tiempo para pensar en los demás, para darnos cuenta de si el de enfrente necesita de nosotros; y al mismo tiempo, puede hacer que ni nosotros mismos sepamos en realidad quiénes somos.
¿Dónde ha quedado el mostrar quiénes somos a través de las prendas y accesorios que llevamos? Todo tiene un límite y creo que quizá deberíamos plantearnos si no nos lo hemos pasado ya.
La moda debe de estar al servicio de los hombres, no al revés; del mismo modo que la moda debe reflejar quiénes somos, no dictarnos quiénes debemos ser.
¿Qué dice de nosotros que un año nos encante una chaqueta y al año siguiente nos horrorice? A mí no me dice «moda» sino falta de personalidad. Nos tiene que dar igual lo que piensen los demás, vestir como nos guste, como nos sintamos mejor y más seguros sin necesidad de estar a «la última» para salir de casa.
Completamente de acuerdo, asumo haber sido una persona atada a las modas pero últimamente no le encuentro sentido. Me compro cosas que me gustan y sé que no pasaran de moda. Por ejemplo, me he resistido al leopardo porque este año es lo más y el que viene parece de cuéntame. Es curioso, pero el tener familia y anteponer lo importante en la vida me ha hecho cambiar.
Cada vez pienso más que la moda que conocemos ahora desaparecerá que la gente empezará a hacer un consumo sostenible y con valor de ella. Cada vez hay más marcas comprometidas con la fabricación y los tejidos, que sean reciclados y no vengan de fábricas en India con condiciones infrahumanas.
Ojalá esto no se quede en utopía y algún día se haga realidad.
¿Crees que esa gente tan extravagante es realmente original y libre de ponerse lo que quiere o una víctima más de la sociedad?
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias por tu testimonio Cristina, qué importante es que nos paremos un poco de vez en cuando, verdad? A ti te ayudó, por lo que cuentas, el tener familia, pero también la conciencia de que en nuestras manos está la sostenibilidad, la justicia social con los trabajadores explotados, etc ¡cómo me alegro!
Respecto a tu pregunta, no me siento con derecho a juzgar los motivos que les llevan a ponerse una ropa u otra pero creo que es bastante probable que haya muchas víctimas, y que algunos ni siquiera sean conscientes de ello.
Mi principal propósito con este blog es invitar a pensar. Cada uno desde su situación, su forma de ser, sus circunstancias y creencias. No pretendo tanto opinar sobre los demás como facilitar la reflexión, y con ella, permitir que seamos más libres y dueños de nosotros mismos. Espero que me entiendas!
Me gustaMe gusta