Esta Navidad algo ha cambiado

Esta Navidad algo ha cambiado. No sólo por las restricciones del Covid o por celebrarlas en casa, en vez de en el pueblo con los abuelos y los primos. Ese cambio lo hemos notado todos o al menos la mayoría.

Tampoco me refiero a quienes por desgracia han tenido que celebrarla en la soledad de sus hogares, hospitales, residencias o con la ausencia de un familiar fallecido recientemente.

Mi Navidad cambió pocas semanas antes del 25 de diciembre cuando una amiga me enseñó el dibujo que su sobrino había hecho bajo el lema “Feliz Navidad”.

Era un dibujo del calvario: Jesús crucificado entre los dos ladrones. Me quedé petrificada: no hombre no, ¡eso es la Semana Santa!, pensé yo; ahora toca alegría porque ha nacido El Niño Dios, el Mesías, el Señor. Y toca cantar villancicos y estar alegres, comer polvorones y turrón y visitar belenes.

Pero enseguida pensé, ¿qué le habrá llevado a este niño a dibujar esto en vez de un portal con la Estrella, los pastorcillos, Jesús, María y José… ¡lo que hacen el resto de niños, vamos!? No tardó en llegar la respuesta a mi corazón.

Celebramos que Jesús ha nacido porque es Dios mismo que se hace hombre para salvarnos. El nacimiento de Jesucristo tiene sentido unido a su muerte y Resurrección

Jesús nos eleva al rango divino al hacerse hombre, pero no es hasta en la última cena -en la que se entrega voluntariamente por nosotros- y en su muerte (en la Cruz, dándolo todo por su amor a ti y a mí) que pasamos a ser hijos de Dios con su Resurrección y Jesús nos salva de la condena eterna, ¡gracias a la Resurrección podemos ir al cielo!

Por eso tiene mucho sentido unir la pobreza del nacimiento de Cristo a su resurrección, sin ella nuestra fe no tiene sentido. Jesús vino a salvarnos.

De hecho, seguro que los más mayores os acordáis; hasta hace muy poco, la Navidad se felicitaba con un «felices Pascuas», porque el nacimiento de Jesús es el inicio de lo importante, lo que vendrá después: la Pascua de Resurrección.

Ahora bien, me alucina que un niño de 9 años pueda ver esto. ¡Cuántas cosas podemos aprender de esa infancia espiritual de la que nos habla Jesús! Hacernos como niños para entrar en el Reino de los Cielos.

A ver, esto son deducciones de una inculta así que por favor, ¡si no tiene ningún sentido os ruego que me corrija alguien con mucha paz!

¿Alguien sabría aclararme si la Corona de espinas y la corona de Adviento tienen alguna relación? Se parecen mucho pero no sé si es casualidad o si la primera llevo a la segunda.

¡Feliz Navidad a todos y mis mejores deseos para el 2021!

Autor: inesita

Soy Inés, madre de familia numerosa, católica, defensora de la libertad y los derechos fundamentales. Tengo Fibromialgia y Fatiga Crónica que no me permiten trabajar en mi profesión, así que me he especializado en escribir, pintar, decorar, restaurar muebles, diseñar y un largo etcétera; eso sí, todo: A MI RITMO. Disfruto pintando figuras religiosas bonitas: Belenes, Sagrada Familia, Nacimiento, Virgen con el Niño, angelitos, … porque cuesta encontrarlas en el mercado actual y me parecen imprescindibles en cualquier hogar católico/cristiano. También pinto cuadros al óleo, hago restauración de muebles con Chalk Paint (o sin él), estarcidos, cuadros infantiles,… os iré mostrando poco a poco. Si algo te gusta, escríbeme a made.by.inesita@gmail.com y te atenderé gustosamente. Gracias por llegar hasta aquí! Un placer 🤗

2 opiniones en “Esta Navidad algo ha cambiado”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: