Sometidos a la masa: la falta de criterio

Imagino que todos habéis visto ya la conmovedora intervención de Jesús Vidal al recibir el Premio Goya al mejor actor revelación. Es emocionante por lo sinceras y transparentes que resultan sus palabras, pero también por el contenido de las mismas.

No me gustaría que lo que sucedió allí pasara desapercibido porque fue realmente llamativo, y no me refiero al orador ¡sino al público!

Es tan contradictorio aplaudir primero a quien grita por el derecho de las mujeres a abortar, y a continuación a quien defiende que la dignidad de la persona está más allá de sus capacidades.

Y digo que es contradictorio por el número de interrupciones del embarazo que hay en España cuando se detectan probabilidades de discapacidad, síndrome o malformación (no hablo ahora de violaciones o embarazos no deseados).

Las cifras de abortos dejan claro que aplaudimos la discapacidad en casa del vecino pero, en la propia, la mayoría opta por la «no inclusión» y esperar a que llegue un hijo «sano» y «normal».

Ya siento ser tan burra pero los datos hablan por sí solos.

El caso es que no quiero hoy juzgar si están en su derecho o no, ni si el aborto sí o el aborto no (aunque ya hablaremos más adelante). Hoy me fijo en la falta de criterio, no sólo de ese público sino de la sociedad española en general, y la mía en particular.

Y es casualidad, que hace poco leí estas palabras y creo que vienen al pelo en la reflexión de hoy: «La muchedumbre que grita y pide la muerte de Jesús no son monstruos de maldad, simplemente están sometidos a la masa. Gritan porque gritan los demás y la sutil voz de la conciencia es sofocada; la indecisión y el respeto humano dan paso al mal».Me las apunté porque me recordaron a mí misma y al mundo en el que vivimos; a lo rápido que nos dejamos llevar por la opinión pública, por la imagen, por lo que dicen los demás, por la comodidad, etc, sin preocuparnos demasiado en investigar si lo que oímos es cierto o no y pensar qué opinamos al respecto.

Y es cierto que cuesta, supone estar informados, leer, contrastar…; no lo voy a negar, yo soy la primera que no lo hago.

Pero tenemos inteligencia para usarla y no hacerlo tiene sus consecuencias: en la época de Jesús, supuso su crucifixión; ahora, supone otras muchas cosas.

Es curioso que lo sucedido en los Goya me haya recordado estas palabras que hacen referencia a la Pasión pero, no me negaréis, que veis el paralelismo tanto como yo.

¡Y aún tengo más!: «Verónica* es la imagen de la mujer buena, que en el momento difícil mantiene el empuje de la bondad. No se deja contagiar ni por la brutalidad de los soldados, ni inmovilizar por el miedo de los discípulos.»

En ella veo hoy a Jesús Vidal. No tuvo ningún reparo en decir lo que llevaba en el corazón, por mucho que no supiera cómo iba a caer entre su público, por mucho que fuera el día más importante de su carrera, le dio igual. Y con sus palabras nos dio mucho que pensar a los demás.

Por eso yo le doy las gracias, por hacernos conscientes de nuestra realidad, de lo hipócritas e ignorantes que somos a veces. Esta vez ha sido con este tema, pero creo que nos pasa lo mismo con muchos otros.

Me viene a la cabeza la facilidad con la que, ante sucesos como el de Julen, las redes se llenan de comentarios y juicios acerca de lo que ha pasado o dejado de pasar. La difamación y la especulación llegan a limites insospechados, a veces incluso en personas buenas.

No nos dejemos contagiar por la actitud de los demás, tengamos criterio propio, espíritu positivo y rigor en nuestras aportaciones. Escribamos comentarios que hagan crecer a quienes los lean y que compartan la verdad.

Desde hoy me hago el firme propósito de sembrar sólo VERDADES a mi alrededor (va con mayúsculas porque estarán contrastadas y estudiadas); de volver a investigar la verdad de las cosas antes de opinar.

De dedicar un tiempo al día a forjar mi criterio de las cosas. A no creerme lo que lea en los medios, ni en las redes, ni en la televisión, ¡ni siquiera a lo que me cuenten los demás!

Voy a contrastar.

¿Os apuntáis?, ¿os pasa como a mí que os conformáis con «ir tirando» en lo que a actualidad se refiere?

*Verónica es una mujer que se acercó entre la muchedumbre a Jesús y limpió su cara ensangrentada con un paño

La «caja tonta», ¿o la tonta con la caja?

La expresión «la caja tonta», que define a la televisión desde hace ya muchos años, me parece cada vez más acertada. Siempre que enciendo la tele me tiro media hora buscando algo interesante y nunca lo encuentro. Todo son chismorreos, debates, series en las que solo gritan y concursos que ya aburren.

Sin embargo, todos los días me voy a dormir más tarde de lo que me gustaría porque me engancho a una serie/película y me digo a mí misma, ¡con lo cansada que estoy, si yo quería acostarme pronto hoy!

Y como la cosa se repetía lo hablé con mi marido y, nos dimos cuenta, de que los dos queríamos aprovechar algún rato para hacer otras cosas: leer, pintar, tocar el piano, aprender a coser, manualidades, … así que decidimos ver menos la televisión.

El caso es que ya van pasando los meses y seguimos llegando tan cansados al final del día que el agotamiento nos vence y acabamos poniendo algún capítulo «para relajar».

De ahí el título del post. Esta mañana me vino a la cabeza lo de la caja tonta e inmediatamente una vocecita en mi cabeza me suelta:

«sí, sí, muy tonta la caja pero la que se sienta delante cada día eres tú, así que no sé quién es más tonta de las dos».

Y tras esta reflexión, y teniendo muy claro que yo de tonta no tengo un pelo -por si alguien lo dudaba ;)- he decidido que se acabó. La tele sólo los viernes, como los niños.

Y os diré más: he decidido que no voy a ver basura, que la vida es muy corta para perderla delante de una caja (bien sea con series y pelis, bien sea con la Play…). El tiempo que pase ahí sentada «relajando» va a ser de calidad.

En eso me da mil vueltas mi marido porque él es de los que ven entrevistas interesantes, documentales, debates de actualidad, vídeos para aprender o TEDx. Yo soy más de pelis románticas y cuanto más rosas y tontas: mejor, ¡ja,ja!

Y lo peor es que estaba convencida de que era bueno para mí, por aquello de que «si veo la tele es para reírme, olvidarme de todo,…»; y no es que no se puedan ver pelis de amor y lujo pero sin pasarse, que lo mío ya era abusar.

A lo que voy, que la vida son dos días y hay que aprovecharlos. Empezamos nuevo curso y, para no desentonar, el ánimo está por las nubes así que: pizza y peli solo los viernes (y sábados si no hay plan con amigos 😅).

El resto de la semana: quiero leer, quiero escribir, quiero pintar.

Y para que me «obligue» a hacerlo (y os anime también a vosotros a uniros y ayudarme), voy a subir la foto a instagram con el hastagh #hoynoveolatele cuando lo consiga: ¡y hoy es mi primer día!

¿Os animáis? Seguro que no soy la única que querría sacar tiempo para leer, tocar la guitarra, montar por fin el álbum de fotos del 2014, hacer manualidades ,… ¡hay tantas cosas divertidas que relajan! Y además os aseguro que cuando se consigue uno se siente mucho mejor!!! Así que espero vuestras fotos y no olvidéis el hastagh para seguiros y animarme a no caer en la tentación:

#hoynoveolatele