La Consagración en la Misa, mucho más que un milagro

«La parte más importante de la misa -me decía mi madre siempre, con toda la razón- es la Consagración. El momento en el que el sacerdote, con sus pobres manos humanas y pecadoras, hace de instrumento para que Jesús convierta el pan y el vino en su Cuerpo y en su Sangre.

El cura pone sus manos a disposición de Dios y mediante la efusión del Espíritu Santo sobre el pan y el vino, éstos se convierten en su Cuerpo y en su Sangre.

Efusión viene a ser, para que nos entendamos, como un chorro de agua que cae sobre lo que se «efusiona», pero en vez de agua cae Gracia de Dios. Una fuerza que empapa y transforma todo lo que toca.

Este signo, que no podemos ver pero que creemos firmemente porque Jesús mismo nos lo dijo ¡y con los años lo hemos comprobado!, no es sólo un milagro, no lo hace Jesús para que veamos su poder, para que admiremos su capacidad de hacer cosas increíbles; este momento, que repite cada día y en cada misa, es un acto de amor, de entrega.

Él se hace pequeño para que recibiéndole pueda verme con sus ojos, pueda transformar mi corazones y asemejarlo al suyo; para que pueda también yo entregarme a Dios a través de los demás. Hacer que mi vida sea también para la redención de las almas, para que todas puedan conocer su Amor.

Hoy en misa, cuando ha llegado el momento de la Consagración y el sacerdote ha dicho «que por la efusión de tu Espíritu se conviertan en el Cuerpo y en la Sangre de Cristo», mi corazón se unía al de Jesús y con Él yo repetía en mi interior sus palabras pero haciendo referencia a mi vida.

Normalmente estoy concentrada en esos momentos para recibir a Jesús con un gracias, con palabras de cariño que le hagan sentir el amor que le tengo (o que querría tenerle) o con una jaculatoria tipo «Señor mío y Dios mío».

Pero hoy repetía con mucha intensidad sus mismas palabras, muy consciente de que esa misma efusión del Espíritu Santo caía no sólo sobre el pan sino también sobre mí misma.

He visto tan claro que la Consagración también era aplicable a mi vida -más humana y terrenal que ninguna-, para convertirla en una vida santa. Para que con Él, pueda yo también entregarme completamente a los demás y participar con Jesús en la salvación del mundo.

Y aunque quizá esté diciendo una barbaridad, o una obviedad para quien ya lo supiera, siento un calor tan intenso en mi pecho que no soy capaz de gestionar. Mi cabeza está queriendo explicarme que cuando el sacerdote consagra el pan, también nos consagra a nosotros.

Que por eso hablábamos hace unos meses de esa gota de agua que a mí me fascina. Pero es que ahora lo entiendo mejor y es que es una pasada… Recibimos esa efusión que transforma nuestras almas y las hace dignas de recibirle. Y recibiendo a Cristo en ese trocito que parece pan, Él nos vuelve a transformar para que toda nuestra vida sea grata a Dios.

Escrito pierde mucho, por no decir que pierde su sentido, pero es que no hay palabras para expresar lo mucho que nos quiere Jesús, a ti en primer lugar.

Ha sido un momento muy especial que os comparto porque quizá os ayude a vivir mejor la Santa Misa. Lo veo como un gran regalo del Cielo y no puedo por menos que compartirlo con vosotros.

Que alguien me corrija si no es así, por favor. Y que me explique cómo es esto posible porque ¡me parece impresionante!

¡Feliz día de la Santísima Trinidad (os invito a releer las reflexiones del año pasado: Dios Padre, Dios Hijo y Dios Espíritu Santo)

¡Gracias por seguir ahí! Vuestro cariño y apoyo me animan mucho. Pronto os contaré novedades sobre mi salud.

Pd. Por cierto, al buscar la imagen de la efusión he descubierto que cuando el sacerdote pone las manos sobre el pan y el vino, e invoca al Espíritu Santo, se llama «epíclesis». Por culturilla general, jeje!

Autor: inesita

Soy Inés, madre de familia numerosa, católica, defensora de la libertad y los derechos fundamentales. Tengo Fibromialgia y Fatiga Crónica que no me permiten trabajar en mi profesión, así que me he especializado en escribir, pintar, decorar, restaurar muebles, diseñar y un largo etcétera; eso sí, todo: A MI RITMO. Disfruto pintando figuras religiosas bonitas: Belenes, Sagrada Familia, Nacimiento, Virgen con el Niño, angelitos, … porque cuesta encontrarlas en el mercado actual y me parecen imprescindibles en cualquier hogar católico/cristiano. También pinto cuadros al óleo, hago restauración de muebles con Chalk Paint (o sin él), estarcidos, cuadros infantiles,… os iré mostrando poco a poco. Si algo te gusta, escríbeme a made.by.inesita@gmail.com y te atenderé gustosamente. Gracias por llegar hasta aquí! Un placer 🤗

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: