¿Por qué Jesús nació en un establo si era Dios?

No puedo imaginar la cara de José cuando le llegó la noticia de que tenían que viajar a Belén para inscribirse en el censo. María en su estado no debería viajar, pensaría; y llevaban meses preparando su hogar para la llegada del Niño. ¡Con lo bonita que había quedado la cuna y la ropita que con tanto amor le había tejido María!. Tendrían que dejar todo allí, no podían viajar mas que con lo imprescindible.

Estaría totalmente desconcertado y buscaría todas las maneras para evitar a María aquel inoportuno viaje pero como ya sabemos, no lo consiguió; tenían que emprender el viaje, con prontitud y con lo justo y necesario.

¿Qué sentido tenía que Dios quisiera eso para su hijo?

Con lo bien que estaban allí, con los abuelos y familiares cerca, en su casa, en el calor de su hogar. El Señor es todopoderoso, se diría: “¿por qué dejará que nos pase esto?, ¿y si no encontramos casa?, ¿y si la estancia se alarga, de qué viviremos?”. Por no hablar de que Belén estaba abarrotada porque todos habían sido convocados en las mismas fechas.

Seguro que José no entendía absolutamente nada, pero estaba tranquilo, Dios nunca les había fallado y todos sus planes eran perfectos. Preparó el equipaje, y partió con su mujer embarazadísima hacia Belén. María no decía nada, estaba llena del Espíritu Santo y sabía que ese contratiempo tenía su sentido.

Llegados a Belén hablaron con algunos familiares -con la esperanza de encontrar un lugar donde descansar- pero no hubo suerte. Todas las casas estaban hasta arriba y lo mismo pasó con las posadas, todo lleno. No había sitio en Belén para ellos.

Por fin un buen hombre, viendo que se hacía de noche y el frío era cada vez más helador, les ofreció el establo. No era en absoluto el mejor sitio para pasar la noche pero al menos no estarían a la intemperie. El calor de los animales ayudaba a templar el lugar y la paja del suelo calentaba un poco la estancia.

José preparó enseguida una hoguera y buscó la forma de que aquel sitio fuera lo más acogedor posible. María se movió a un lugar más apartado para rezar, justo detrás de los animales, y allí se abandonó a Dios como hacía siempre que oraba. Todo pasó muy rápido. Una luz cegadora entró por el tejado deslumbrando la cueva, la luz era tan fuerte que José tuvo que apartar la vista. A los pocos minutos, se oyó el llanto de un niño.

José se echó a llorar de la emoción y, nervioso, preguntó a María si estaba bien. Ella, feliz, contestó que estaba muy bien, que se acercara a ver al niño. José sabía que ese niño era el Hijo de Dios, se sentía indigno de su presencia, pero María insistió y tras adorarle de rodillas tomó al bebé en sus brazos y besó a María.

No había en aquella cueva ninguna cuna así que utilizaron el pesebre para acostar al niño. El pesebre era el espacio reservado para los corderos que nacían sin mancha alguna y eran reservados y cuidados para ofrecerlos como sacrificio a Dios en el templo.

Jesús tenía que nacer en un pesebre porque iba a ser el Cordero de Dios, sin mancha de pecado, sacrificado en la Cruz para salvar a la humanidad de la muerte y del pecado. Por eso los pastores entendieron enseguida el mensaje del Ángel y corrieron a adorar al Niño.

María y José no entendían nada, pero sabían que aquello era la Voluntad de Dios, y vivieron esos días -y toda su vida- sabiendo que no estaban solos y que todo lo que pasaba tenía un motivo divino.

Muchas veces la vida nos va bien, todo está más o menos en orden, como en el hogar de Nazaret, y de repente sucede algo que hace que nuestra vida dé un giro de 180°. Una desgracia, una enfermedad, la muerte de un ser querido, pandemia, volcanes, inundaciones… Sufrimos, no entendemos, … ¿POR QUÉ? ¿POR QUÉ?

Es entonces cuando más debemos mirar al pesebre, al Evangelio, y recordar que nada de lo que nos pasa en la vida es casualidad. Todo tiene un sentido sobrenatural que algún día conoceremos. Dios nos ama, nos acompaña y sufre con nosotros y con su Amor permite que le conozcamos, que nos fiemos de Él y que, como la Sagrada Familia, procuremos vivir en la alegría y la paz de sabernos en las manos de Nuestro Padre Dios.

¿No te has sentido alguna vez en tu vida como José, con esa sensación de que todo sale del revés, de que todo se derrumba sin ningún sentido aparente?

Autor: inesita

Soy Inés, madre de familia numerosa, católica, defensora de la libertad y los derechos fundamentales. Tengo Fibromialgia y Fatiga Crónica que no me permiten trabajar en mi profesión, así que me he especializado en escribir, pintar, decorar, restaurar muebles, diseñar y un largo etcétera; eso sí, todo: A MI RITMO. Disfruto pintando figuras religiosas bonitas: Belenes, Sagrada Familia, Nacimiento, Virgen con el Niño, angelitos, … porque cuesta encontrarlas en el mercado actual y me parecen imprescindibles en cualquier hogar católico/cristiano. También pinto cuadros al óleo, hago restauración de muebles con Chalk Paint (o sin él), estarcidos, cuadros infantiles,… os iré mostrando poco a poco. Si algo te gusta, escríbeme a made.by.inesita@gmail.com y te atenderé gustosamente. Gracias por llegar hasta aquí! Un placer 🤗

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: