RETO: Dedicar un rato al día a no hacer nada productivo

¿Qué has hecho hoy? Es la pregunta que nos hacemos todos al final del día, sobre todo quienes no trabajan fuera de casa. ¿Y la respuesta -casi siempre- es «nada».

Vivimos en una sociedad en la que si no produces, no haces nada, hasta el punto de que pasar un rato con los niños jugando al parchís nos supera porque nos parece que deberíamos estar poniendo lavadoras y haciendo cenas.

Pero resulta que nuestra felicidad está precisamente en la otra dirección: en lograr un equilibrio entre las responsabilidades y el ocio.

Por eso lanzo este reto: Tienen que ser actividades cero productivas, una cada día, durante una semana. ¿Te sientes capaz?

Hoy ver una película con los peques (en castellano,¡no vale en inglés!); dar un paseo con tu marido/mujer sin necesidad de hablar ni organizar nada; ver una serie de estas que entretienen y ya está, que no aportan demasiado al intelecto.

Suena fácil pero no lo es. Al menos para mí. Tengo tantas cosas en la cabeza pendientes de hacer que pasar unas horas en familia, comer relajados, escuchar las cosas del cole de este o aquel hijo me impacientan y acabo de mala gaita porque hay muchas cosas que hacer y llevamos casi una hora de sobremesa.

¿¿¿PERO QUÉ PUEDE HABER MÁS IMPORTANTE QUE PASAR TIEMPO EN FAMILIA???

Pues me temo que en muchos casos y sin quererlo: contestar e-mails del trabajo, gestionar los menús de la semana, estar encima de los niños para que jueguen a cosas educativas, hacer la compra, poner la colada, planchar, comprar cuadernos para la mayor y baberos para la peque, cambio de armario, organizar la costura o las herramientas … ¡Lo normal en cualquier familia, vamos! Una lista interminable.

LA IMPORTANCIA DE NO HACER NADA

A veces estoy cansada y me tiro toda la tarde viendo la tele. Cuando la apago tengo una sensación de culpabilidad que hace que me ponga de muy mala leche porque siento que he perdido el tiempo. Y no debería ser así.

No te digo todos los días pero si hoy me concedo el “lujo” de ver toda la tarde la tele, no debería sentirme culpable sino descansada; porque de eso se trata y dar gracias a Dios por ese rato para mí.

Antes de empezar la actividad del día que «no sirve para nada» vamos a respirar hondo y a convencernos de que ahora lo que toca en la lista de tareas es eso. Porque si no, los años irán pasando y verás que te has perdido lo mejor corriendo del curro a casa y de ahí al gym (si tienes suerte).

Necesitas tiempo para ti; olvidarte del mundo, de las preocupaciones, de la rutina, de la cadena del proceso, de la rueda de la vida. En serio, te lo mereces y lo necesitas (y tu familia también).

Cuéntame si lo consigues 😉 yo hoy he visto varios capítulos de una serie muy ñoña que me ha relajado y ayer pasé un rato haciendo sudokus.

¿Qué cosas de te ocurren a ti para hacer que no sean productivas y te hagan sentir bien?

Dios no me pide imposibles

Esta frase ronda mi cabeza cada dos por tres en estas semanas de confinamiento: «Dios no me pide imposibles» porque es que os prometo que muchos días siento que no llego, que desbordo, que conmigo ha debido equivocarse porque yo para esto no valgo. Ya no puedo más.

Por las mañanas me levanto como una piedra -manos, brazos y piernas totalmente agarrotadas- me cuesta mucho arrancar (imagino que mucho tiene que ver el no poder salir a caminar). Pero mis hijos se levantan como rosas, con una energía que ¡ojalá se pudiera compartir! Así que desde antes de poner un pie en el suelo siento mi pequeñez y su capacidad.

Son niños maravillosos, la verdad es que no me puedo quejar: buenos todos y cada uno de ellos, «de altar» (os lo prometo); pero llevan mes y pico encerrados y sobre todo la pequeña, que es bastante movidita, ya no sabe por dónde salir: patinete por el pasillo, luego una pelota que acaba estrellada en un cristal, salta que te salta en el sofá (el contrabajo de la mayor acaba partido)…

Y podría seguir horas, pero no puedo reñirle (bueno, en el momento sale un buitre de mis entrañas que se la comería, jeje), le regañó un poco y luego le pido perdón porque la culpa no es suya… ¿qué puede hacer una niña de 3 años encerrada tanto tiempo? ¡Volverse loca!

En fin, volviendo un poco a la reflexión de hoy, de que Dios no pide imposibles, ni a mí ni a nadie, NUNCA; creo que es muy importante que nos lo recordemos a menudo. Yo ahora ya, empiezo el día mirando a la Virgen con cada de complicidad, le levanto las cejas, y le dejo caer un «¡hale, pues a ver tu Hijo que tiene para hoy!».

Y luego, cuando empieza el jaleo de las tareas: mamá por aquí y por allá (a más no poder); que si «este enlace no funciona», que si «qué tengo que hacer de mates» o que «no encuentro la goma»; «mami es que «me aburro», «no lo entiendo», «esto no me gusta», «mamá ¿puedo usar el iPad?», «¿puedo tv educativa?», «pero ¿y yo cuándo me conecto a la clase mamá?», «mami, y ¿puedo poner el yutúf?» …

Y todo esto con la pestaña pegada al ojo, en pijama, sin desayunar y con unos pelos de loca que no me reconozco ni yo, jaja!

Es que, de verdad, que yo ya miraba al cielo y decía: «¿es una broma?». En serio, muy graciosos los memes pero lo del teletrabajo (mi marido out), la casa, la comida, profe de cuatro cursos distintos (de todas las materias), la compra, aprovechar para charlar con los hijos, para ordenar, para las manualidades, para rezar en familia, cocinar, lavar la ropa, fregar, … y no digamos ya cuando me llega lo de museos virtuales gratis o documentales educativos ideales para el confinamiento: ¡me parto de risa!, ¡que aquí no nos sobra ni medio segundo para nada!

Pues eso, que una va tirando hasta que ya no puede más y le dice a la una que hoy no hay mates, al otro que si no funciona el enlace no se hace el ejercicio y a la otra (la de 3) que coja el iPad, la tv educativa, los pinceles y lo que le de la gana. Yo queridas familias he tirado la toalla con los deberes.

Que cada uno haga lo que pueda pero yo he llegado a mi límite y prefiero un cero como profe, que un cero como madre y esposa. Así que ahí lo dejo. Y ahí es donde he descubierto que a mí Dios no me pide todo esto.

Me quiere alegre, divertida, juguetona y paciente; me quiere con mis niños -y con su papi cuando deja de trabajar. No quiere una casa súper limpia y ordenada (que no lo está, jaja!), ni unos hijos de sobresaliente. Quiere paz, en la medida de lo posible, y para eso es fundamental que yo NO me sienta desbordadísima.

Así que desde hoy, empezamos un nuevo confinamiento (que hasta ahora tampoco ha sido un horror, pero yo acumulo mucho y cuando reviento… ¡ay cuando reviento!: salpico pa’ todos lados).

Y lo más importante: sin remordimientos. Intentamos rezar en familia pero hay días que se hace imposible; intentamos no enfadarnos (pero a veces también se hace difícil); intentamos que la dieta no sea muy mala (pero nos esforzamos poco: si hay tanto a lo que renunciar, también hay mucho que compensar, jaja).

En fin. Que no somos perfectos, ¡no necesitamos ni debemos aspirar a serlo!; somos una familia muy normal y corriente, quizá con más limitaciones que otras por el número de hijos o las circunstancias personales, pero oye: yo miro al Cielo y Dios sonríe conmigo.

Y eso es lo único que debe importarnos. ¿Lo demás? ¡DIOS SE OCUPA!

Espero que estéis bien, me acuerdo de pedir por todos los que me leéis (y también por los que os gustaría pero la vida no os da para más). ¡Un abrazo y ánimo!