Tu casa es el único sitio en el que sí eres imprescindible

Vamos por la vida «un poco» agobiados. Yo a veces pienso en lo bien que me iría si no existiera el móvil porque, creo de verdad, que es uno de mis mayores problemas.

Y no es porque no sea práctico sino por todo lo contrario. Tengo una herramienta que me permite estar las 24 horas cerca de todo el mundo. Y lo que, de primeras, suena guay para mí se ha convertido en un problema.

¿Y por qué es un problema el móvil si me permite estar cerca de los que quiero?

Pues porque parece que puedo, pero la realidad es que no. Me engaño al pensar que porque el móvil me facilite el escribir o llamar a una amiga o a un familiar que vive lejos lo podré hacer.

Y ¡es un asco!, porque encima llego a sentirme culpable por no hacerlo. Gracias al móvil puedo felicitar a todas mis amigas por su cumpleaños (ya os dije que tengo unas cuantas), y eso más o menos creo que lo consigo.

Pero no me basta. Querría poder escribirles también cuando sé que una empieza un nuevo trabajo, para darle ánimos y estar ahí con ella; o una llamadita a la otra amiga que lleva una racha mala y seguro que agradece charlar; o a ese hermano que vive fuera hacer alguna videollamada cada poco para ver a los sobris y darle cercanía.

Y entonces llega el final del día, de la semana, del mes y veo que no he llegado a todo, que no me ha dado la vida. Y me siento culpable porque no he hecho todo lo que había pensado hacer (¡con lo fácil que me parecía en la teoría!).

«Lo difícil no es darnos cuenta de que no llegamos a todo. Lo que cuesta es llevarlo bien, aceptar que somos limitados»

Ya no me acuerdo quien me dijo esta frase hace unos meses, ¡pero cuánta sabiduría contiene! Necesitamos una buena dosis de humildad para aceptar que no somos superhéroes y que no llegamos a todo.

Y, aunque os aseguro que me llega a doler el no poder estar cerca de todos vosotros, me doy cuenta de que queriendo llegar a tanto, dejo de lado lo primero: mi familia.

No me había dado cuenta hasta ahora pero un día estas Navidades alguien que me quiere me lo dijo y me abrió los ojos. Dedico tanto tiempo y esfuerzo a que todos estén bien que al final no me queda tiempo para él y mis niños.

Y he pensado que quizá no sólo me pase a mí. Quizá también tú necesites que alguien te diga que tus hijos y tu pareja te esperan, te necesitan y te echan de menos más que cualquier otra persona del mundo. ¡No somos perfectos, ni tenemos que serlo!

Tu casa es en el único sitio del mundo en el que eres irremplazable.

Y es bien cierto. Nadie puede sustituirme en mi labor de madre, (ni a ti en la tuya, la que te toque). Porque otros pueden atender a los míos pero no pueden ser yo, ni su madre, ni su pareja. Cada uno tenemos nuestro sitio y nuestra función y dedicarnos a otra cosa en exceso supone que quien de verdad nos necesita no nos tenga.

Me cuesta un esfuerzo grande admitir que no puedo estar siempre, ni ayudar a todos, ni llegar a todo. Imagino que hasta ahora creía que sí (un poco flipada sí soy, sí ¡ja,ja!).

Así que os pido perdón por adelantado, porque este año seguro que voy a fallaros en algún momento: ¡LO SIENTO! Pero sabed que, como ahora soy consciente de mis limitaciones, rezaré más por vosotros.

Es uno de mis propósitos para este año: menos cosas, pero que las importantes queden cubiertas. Así que sigo con todos, os llevo en mis oraciones, y espero estar, por lo menos, ¡en los momentos importantes!

¿Qué tal lleváis vosotros el no llegar a todo? Decidme que no soy la única, ¡por favor! Ja, ja!

Pero doctor…¡si yo no tengo estrés!

¿Necesitas que el día tenga 48 horas?, ¿sientes que no llegas a todo?, ¿vas corriendo a todas partes? Bienvenidos al club de esas personas hiperactivas, que no descansan ni un segundo y que hacen dos cosas a la vez, mientras piensan la tercera.

5.45h: ¡arriba!; 5.50h: me ducho mientras repaso qué tengo en el día: «Veamos, ¿qué día es hoy…? Martes 21…, ¡Uy! ¡Que no se me olvide que la peque tiene la revisión!, -tengo que coger la vacuna de la nevera, ¡menos mal que ayer se acordó de comprarla el amore!-. Mmm, ¿y qué tenía yo los martes por la tarde? ¡Ah!, ¡sí!, la mayor tiene música -tengo que avisar a mi hermana para que hoy la lleve ella, porque el niño empieza natación y, si no, no llega; y casi que le voy a decir que le compre algo de merienda y así una cosa menos…-.

6.15h Desayuno. ¿Escuchando la radio? Obviamente no…: «¿Qué cenamos hoy? Buf…, creo que hoy va a ser día de cena fácil, saco las croquetas del congelador y listo. A ver que mire el menú del cole…., comen lentejas y croquetas, ¡vaya hombre, siempre me pasa lo mismo! Igual podría hacer una tortilla de patata…, ¡les gusta tanto!; ¡ay, no!, ¡si no quedaban huevos! -a ver si a mediodía me da tiempo a escaparme un momento al super-.

6.40h ¡Anda! ¡Que se me hace tarde! Voy a lavarme los dientes y a despertar a los peques.

6.45h Niños arriba. Mientras se visten yo me arreglo y sigo repasando las cosas pendientes.

7.45h «¡Chicos!, ¡hay que irse! Venga…, ponte el abrigo, ¿y esa cara tan sucia? ¡Vuela a lavártela!; ¡ay Señor que no llegamos…! !Vengaaa!! ¿Tu mochila?, ¿y la de deporte?, ¿¡cómo que no la encuentras!? [no sigo que ya sabéis cómo continúa, jaja]

8.00h Parada. En cuanto suben salgo corriendo para llegar a trabajar y cuando me siento en la oficina: ¡por fin respiro!

Llevamos una agenda de locos en la cabeza, llegamos al trabajo a las 8.30h de la mañana reventados y ¡el día acaba de empezar! Es verdad que vestir, desayunos, etc con niños es agotador, pero si a eso le sumas el ir pensando sobre la marcha tantísimas cosas…, llega un momento que el cuerpo dice basta.

ORGANIZACIÓN

¡Queremos llegar a demasiadas cosas! Y si no te lo ha dicho nadie antes, te lo digo yo ahora: ¡NO DA TIEMPO A TODO! En realidad me lo digo a mí misma, no os enfadéis, pretendo hacer en pocas horas lo que llevaría días y así voy…, unos días genial, creyéndome hasta que soy superwoman, y otros que no hay quien me aguante porque he explotado y claro: «es que me siento sola», «es que no llego a todo», «es que…».

«Es que» nada: es que el domingo es un muy buen día para sentarnos los dos en la cocina y pensar el resto de la semana: menús, lista de la compra, extraescolares, médicos, recados, tutorías, etc. Pero claro… todos los domingos queremos aprovecharlos para quedar con unos y con otros, y no da para nada más.

Que está genial hacer planes, pero un rato del fin de semana hay que reservarlo para esto porque si no creo que no levantamos cabeza. Ya os contaré si nos funciona…; y si tenéis la fórmula mágica o probáis esto y os encaja, por favor decídmelo en los comentarios 😉

¡FELIZ VIERNES!