Pentecostés: No soy una paloma

Esta semana hablaba con un amigo sacerdote sobre el Espíritu Santo y me decía medio en broma, medio en serio, que el Espíritu Santo tiene que flipar con nosotros. Estará pensando, ¿pero estos de qué van?, ¡que no soy una paloma!, ¡que soy una Persona Divina! Soy exactamente igual que el Padre y el Hijo: DIOS

Me dio que pensar, porque realmente es así, al menos en mi caso. Como en prácticamente todas las representaciones artísticas del Espíritu Santo se le plasma como una paloma blanca o en forma de fuego, de luz cegadora… que es como se le describe en los pasajes de la Biblia en los que aparece, lo asocio a eso y se me olvida que el Espíritu Santo es una PERSONA.

No he tratado al Espíritu Santo como una Persona nunca, ¿tú hablas con Él como le hablas a Jesús? Siempre me lo imagino como algo abstracto; a veces como una cascada de agua dulce que baja del Cielo y me llena de Gracia de Dios -me deleito en esa sensación de estar empapándome (aunque no lo vea) de ese Amor de Dios que se derrama sobre mí.

Otras veces lo identifico con esa Gracia de la Comunión de los Santos, la que hace que mi oración, mi vida ofrecida a Dios obre milagros en otras personas que necesitan ayuda y me piden que me acuerde de ellas. Ciertamente, el Espíritu Santo es quien nos llena de Dios, quien habita en nosotros para acercarnos a Cristo, pero no me acuerdo nunca de tratarle como a la Tercera Persona de la Santísima Trinidad.

Obviamente no pretendo explicar -ni entender- el misterio de la Santidad Trinidad (tres Personas y un sólo Dios), es inalcanzable para mi inteligencia y decir lo contrario sería de una soberbia descomunal, ¡sería creerme como Dios!, y no es el caso, conozco muy bien mi condición (gracias a Dios).

Siempre he entendido que el Espíritu Santo es el fruto del Amor entre el Padre y el Hijo que es tan grande que es también una Persona. Como el amor no se ve pero sí se siente en el corazón con una fuerza que a veces incluso duele -me sale imaginar al Espíritu Santo como agua, energía, fuego, o como un soplo de aire fresco y suave sobre mi rostro. ¡Pero realmente me quedo muy corta tratando así al Espíritu Santo!

El Amor de Dios y el amor humano

Hay algo en nuestras vidas que a mí me sirve para imaginar una especie de reflejo de la Trinidad. Conocemos muy bien el amor humano, y que los hijos son fruto del amor entre dos personas. Es decir, el amor humano en su plenitud, unido al amor de Dios, se materializa en una nueva persona. Toma forma, ¡se transforma en un nuevo ser, único e irrepetible! Lo vemos como algo natural, pero realmente es un hecho bestial, ¡eres el amor de Dios y de tus padres!, ¡es flipante!

¿Cómo me ayuda el amor matrimonial a imaginar la Trinidad de Dios?

Quizá sea una barbaridad pero para mí, Dios Padre es el Creador de todo, Jesús es el Hijo -que se hizo hombre para salvarnos- y ahora, veo al Espíritu Santo, como la Persona Divina que habita dentro de mi alma cuando estoy en Gracia (sin pecados mortales); no es ni agua, ni aire, ni fuego, ni una paloma: es la Persona que, de hecho, me ayuda a llegar al Cielo.

Su misión es guiarnos parar llegar al Padre y al Hijo, sin sus dones no podríamos rezar, ni pensar, ni discernir, ni siquiera amar, porque el Espíritu Santo es quien nos da los dones que necesitamos para parecernos cada día más a Jesús. Quien nos santifica y nos cuida cada día.

Solemnidad de Pentecostés

Hoy celebramos la Fiesta de Pentecostés, el día en el que los apóstoles recibieron al Espíritu Santo. ¡Qué gran regalo nos dejó Jesús al subir al Cielo! Ya nos lo dijo, que era necesario que Él se fuera para que viniera el Paráclito; y tenía razón. El Espíritu Santo es Quien posee todas las Gracias; sin Él no podríamos celebrar la Eucaristía, ni bautizarnos, ni hablar con Dios, ni muchas más cosas.

A veces puede resultar difícil entender que Dios habita en cada uno de nosotros, pero cuando confías y dejas que sea Él quien lleve las riendas de tu vida, descubres que es imposible no creer en su existencia porque ves con tus ojos los milagros y maravillas que hace a través de ti.

Os invito a rezar esta oración al Espíritu Santo todos los días: cuando vayáis a casa, al trabajo, al gimnasio, a hacer deberes, bañar hijos, salir de fiesta… para que el Espíritu Santo sepa cuánto queremos que viva en nosotros, ¡que queremos de corazón que nos enseñe a vivir como verdaderos hijos De Dios!

Ven, ¡oh Santo Espíritu!, llena los corazones de tus fieles y enciende en ellos el fuego de tu Amor. Envía tu Espíritu y serán creados. Y renovarás la faz de la tierra”, se conoce como el Veni Creator y no se sabe quién lo “escribió”, pero se encontraron los primeros escritos en el 1049, así que son muchas generaciones rezando al unísono la misma oración.

Pd. Os espero en los comentarios, son siempre muy enriquecedores además de animarme viendo que no escribo sólo para mí, jeje!

¿Sabes qué es lo que más me gusta de ti?

Hace unas semanas, iba escuchando un podcast mientras daba un paseo por uno de los jardines arbolados de mi ciudad (no recuerdo ni de quién ni sobre qué iba, lo siento). Estaba tan absorta con los colores de los pinos que no prestaba excesiva atención a las palabras del locutor. Digamos que escuchaba “entre líneas”, ¡jeje!

Hasta que oí: ¿y tú sabes qué es lo más hermoso de tu persona? No podía responder, no sabía la respuesta. Me di cuenta de que a menudo nos centramos tanto en los errores que no nos valoramos como deberíamos.

Me apunté la frase porque me pareció un tema interesante: hacer una introspección sobre mí misma, cada uno sobre sí mismo. No tanto por subirnos el ego o creernos mejores que los demás sino porque cuando los demás hablan sobre nosotros mal es bueno que no nos afecte demasiado. Si somos conscientes de nuestra realidad nos saldrá más un agradecimiento que una defensiva espontánea que sólo busca herir al otro.

Sabría de sobra definir a mi marido, a mis hijos incluso a algunos amigos pero definirme a mí misma reconozco que me cuesta mucho. No porque no tenga cosas buenas, no estoy en plan dramático, sino que no tengo ni la más remota idea de qué es lo que me hace especial, única.

Creo que el podcast hablaba del amor de Dios que siempre es incondicional. No le importa si eres bueno o malo, gordo o flaco, listo o tonto; lo que le chifla de ti es que eres tú. Y ya está. De ahí la importancia de conocernos para que nuestra estima o sentido del humor no dependa de los demás sino de uno mismo.

Hoy es un buen día para coger papel y boli y escribir tus fortalezas (las profundas, no que eres un crack jugando a fútbol), empatía, generosidad, atención al detalle, amabilidad, sentido del humor… Una vez hecho el ejercicio verás que Dios te ha regalado unos dones y con ellos es con los que quiere que camines por este mundo y seas santo. ¿Realmente los estás utilizando para eso o para quedar bien, ligar, ser buena gente,…?

Claramente, también es importante conocer tus debilidades; verás los defectos: el mal humor, cansancio que cambia el carácter, falta de sinceridad, quizá podrías esforzarte más en tu matrimonio, visitar enfermos, preocuparte por los demás o tienes una pereza que no puedes con ella. ¿Morderte la lengua? Misión imposible, alegrarte con los logros de los demás, quejarte sin descanso, trabajar lo justo,… ¡podría seguir horas!

Está clarísimo que no somos perfectos y que todos tenemos defectos y si alguien no ha visto los suyos que le pida a un buen amigo que los ponga por ti. No quiero hablar aquí de cómo vencer cada uno de ellos o de ponerse propósitos para ser mejor persona.

Y no dejará de hacerlo nunca porque te quiere por quién eres no por lo que haces o dejas de hacer, lo bueno o malo que seas. Está claro que como todo padre/madre estará más contento cuando hagas las cosas bien, cuando busques la verdad, cuando te des a los demás; básicamente porque te verán más feliz pero su amor por ti es y será siempre igual de incondicional.

Ya he conseguido ver qué me hace especial a mí: soy hija de Dios y tengo unos dones para ponerlos al servicio de los demás. Y para eso cuento con la ayuda del Cielo; sólo tengo que dejar que Jesús vaya guiando mis pasos y confiar en Él.

¿Sabes ya qué te hace especial a ti? ¡comparte!

Quiérete por quien eres, no por cómo eres

Como ya os conté hace unas semanas tengo depresión, una enfermedad mental bastante puñetera porque es muy difícil de aceptar incluso para el paciente (así que no digamos para sus familiares y amigos).

En aquella ocasión me centré más en los síntomas de la depresión, en lo que esta enfermedad provoca en la persona y “gracias” a las cuales se puede diagnosticar y tratar correctamente con la farmacología correspondiente.

Básicamente lo que serían unas placas de pus en la garganta para saber que tienes amigdalitis y necesitas tomar un antibiótico concreto.

Hoy me voy a centrar más en una de las consecuencias que conlleva el vivir con esta enfermedad. Sólo llevo un año con depresión (para algunos será una barbaridad, para otros seré una novata, es lo de menos).

La cuestión es que la depresión te cambia, no sólo psicológicamente sino también físicamente (o al menos a mí). Bueno, en realidad no es tanto la enfermedad como los efectos secundarios de la medicación, que al fin y al cabo para el paciente acaban siendo lo mismo.

Una de las cosas que más me están costando es el aspecto físico. Engordar diez kilos en un mes es algo que no me había pasado nunca y que además me preocupa porque me afecta al dolor de espalda y a la Fibromialgia. Pero siendo sinceros, me cuesta porque nunca me he visto tan potoli y no me gusta verme así.

Mi aspecto físico estaba empezando a desanimarme, a autorechazar en parte mi persona. Obviamente, cuando dejas de gustarte, el carácter se amarga y estaba muy irascible, súper impaciente con los peques y de muy mala leche a todas horas.

No sabía que era por eso. Lo achacaba más a no poder volver al trabajo como todo el mundo, a ver que la vida de quienes me rodean avanza y la mía lleva estancada cuatro años. Pero no. No era por eso.

Era porque la ropa que me compré en rebajas en julio para verme bien ya no me vale, porque me veo en el espejo del portal (tengo la mala suerte de que tooooda la pared del portal es un espejo) y me veo inmensa.

Porque el chubasquero que el año pasado me quedaba gigante, ahora no me abrocha. Y eso me cabrea y mucho. “¡Quiero volver a ser yo!”, le decía esta tarde a Jesús con un poco de reproche mientras charlábamos un rato en la capilla de la Adoración Perpetua, «¡casi no me reconozco!», me quejaba.

Y entonces, una vez más me ha dejado verme con sus ojos:

“No te gustas porque te fijas en el exterior. Olvidas que lo mejor de ti está dentro de tu corazón y eso no ha cambiado con los kilos. Estás olvidando tu corazón, el inmenso corazón que Yo te he dado”.

¡Toma ya! ¡Qué razón más grande! Las personas no somos mejores o peores por nuestro aspecto sino por nuestro interior, solo que a veces se nos olvida porque -para qué engañarnos -a todos nos gusta vernos estupendos.

Después de mi ratito con Jesús mi perspectiva ha cambiado. Ahora veo que por alguna razón (que sólo Dios sabe) debo ser mejor instrumento para Él con estos michelines de más. Y realmente ya me ha servido para algo: para descubrir que debo quererme por quien soy, no por cómo soy.

Y esto vale para el sobrepeso pero también para cualquier parte de nuestro cuerpo que no nos guste: alopecia, granos, gafas, muletas, nariz, silla de ruedas o lo que sea: lo de fuera no es lo que nos define, nuestro ser está en el interior y sólo depende de nosotros que sea maravilloso o una megde pinchada en un palo.

Hoy me animo a mí y hago el propósito -mirando a Jesús, para que me eche una mano, porque sé que me va a costar- hago el firme propósito de centrarme en mi interior, en mis virtudes (para compartirlas con el mundo) y en mis defectos (para con la ayuda de Dios ir rectificándolos).

Estoy contenta, y por eso quería compartir con vosotros este momento difícil, porque quizá haya alguien que tampoco se vea bien, que no se guste externamente y no se haya dado cuenta como yo de que lo importante va por dentro.
Os puede parecer una chorrada pesar más o menos, pero a mí me afectaba; lo importante es que ahora tú busques qué hay en tu vida que te esclaviza y no te deja centrarte en quién eres, en lugar de en cómo eres.

Es el momento de pararse y pensar en lo mucho que vales y en qué o cómo puedes utilizar esos dones maravillosos que Dios te ha dado para servir a los demás y dejar de lado a “ese” que quiere ser el centro de tus pensamientos a toda costa…

¡A por ello! Apoyadme con vuestra oración y contad con la mía para cada uno de vosotros, vuestras preocupaciones y alegrías. ¡Hasta pronto!

¿Qué es eso de que el Espíritu Santo actúa en nuestras almas?

Reconocer las mociones del Espíritu Santo en nuestras almas, y cómo estas transformaron mi vida sin exigirme grandes esfuerzos.

No suelo citar el Evangelio pero acabo de leer esta frase y he pensado: ¡esto tienen que saberlo mis lectores! ¿No os alucina?

«La correspondencia a las mociones y a las inspiraciones del Espíritu Santo es el todo de la vida del alma. La gracia es como la semilla echada en la tierra: una vez sembrada crece con independencia de que el dueño del campo duerma o vele, y sin que sepa cómo se produce». Mc 4, 26-32

Quizá alguno esté con cara de desconcierto, en plan: nos alucina…, ¿el qué?, ¿qué carajo es eso de las mociones del Espíritu Santo?

Os lo explicaré con ejemplos de mi vida, ya que son la forma más clara que tengo de hacerlo, pero si buscáis en buenas páginas web o libros lo explicarán mucho mejor (el de «Los Dones del Espíritu Santo» me encantó).

Hace tiempo os hablé de ese momento, a los veintipico, en el que mi relación con Dios cambió radicalmente. Pues bien, unos años antes, empecé a pedirle a Dios que me mostrara mi camino. Quería que me dijera cuál era mi sitio dentro de la Iglesia.

Al comentárselo a una amiga me dijo: «la clave está en que hagas caso a las mociones del Espíritu Santo». Le miré con cara de póker y me explicó: «no te preocupes, esto es empezar y verás qué rápido las identificas» (más o menos como las contracciones del parto, jaja!, ¡inconfundibles 😜!).

Y añadió: «es importante que dediques unos minutos al día a rezar, pero a charlar de tú a tú con Dios. Ve a una iglesia, te sientas, le miras (está en el sagrario, en la cajita iluminada), y le dices simplemente que vienes a verle y que quieres conocerle más».

Y así lo hice. Empecé, y para mi sorpresa, pronto ¡empezó a hablar! En serio: es esa vocecita de tu interior que te va sugiriendo cosas que sabes que deberías hacer pero que te cuestan:

– «Esa cama puedes hacerla mucho mejor»

– «No dejes los platos sin fregar hasta mañana»

– «¿Qué tal si llamas a esta chica que la has visto tristona?»

– «No te enfades con esta persona, que sabes que ha sido un accidente»

– «¿Cuándo vas a pedirle perdón a esta otra amiga?

– …

Y me di cuenta de que, en la medida en la que yo hacía caso a esa vocecita, ésta se iba animando y pidiendo cada vez más. Y, lo mejor, es que sin darme cuenta, un día miré hacia atrás y me asombré de lo mucho que había mejorado mi vida. Yo no había hecho nada del otro jueves, pero el Espíritu Santo había ido transformando mi vida.

Dios había sido muy generoso conmigo: al obedecer a la vocecita iba recibiendo gracias que tiraban de mi para arriba: era más ordenada, más paciente, más responsable, alegre, constante, … Era mucho más feliz.

Pero ¡ojo!, que la vocecita de las excusas sale casi al mismo tiempo, solo que esa no viene de Dios sino del egoísmo, de la comodidad, de la vanidad, etc y tira para abajo, así que consejo: ¡hay que obedecer a la primera!

Para mí fue un regalazo que nunca olvidaré; y al leer esa frase me he acordado de la suerte que tuve y he pensado que, quizá, os ayudaba saber que es cierta. ¡Ojalá os ayude tanto como a mí!

¿Has notado tú alguna vez la gracia del Espíritu Santo en tu vida? ¡Me encantaría que nos lo contaras!